domingo, 20 de octubre de 2013
La educación como mercancía
El pasado jueves 17 de octubre tuvo lugar, en la sala Ernst Lluch de la Casa de la Cultura de Sonseca la charla-coloquio sobre "LOMCE: la educación como mercancía". En la foto superior, se puede ver a los tres intervinientes (de izda. a derecha): David López, del Bloque Estudiantil de Toledo, Matilde Castilla y Laura Torre, profesoras y portavoces del Sindicato de Trabajadores/as de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM Intersindical).
lunes, 14 de octubre de 2013
martes, 30 de julio de 2013
EL PSOE DISCRIMINA A LOS VECINOS DE SONSECA
El
pasado 14 de mayo, la Junta de Gobierno (PSOE) del Ayuntamiento de
Sonseca aprobó las bases reguladoras de la convocatoria del Plan de
Empleo Municipal, consistente en la contratación temporal de 20
trabajadores/as como peones de servicios múltiples. Para ello, se
establecían dos requisitos: estar inscrito como demandante de empleo
y no percibir prestación alguna. No obstante al llegar a la base 6,
dentro de los criterios de selección, hay uno, el más importante,
que otorga 10 puntos a quienes figuren empadronados en
Sonseca con una antigüedad de, al menos, 15 años de forma
ininterrumpida, mientras que
aquellos que no tengan ningún ingreso en la unidad familiar o tengan
cargas familiares, sólo reciben 5 puntos por cada uno de estos
critrerios de baremación.
Desde IZQUIERDA UNIDA de Sonseca, teniendo en cuenta
que no se nos ha dado ninguna participación, ni siquiera
información, de dicho proceso selectivo, a pesar de haber propugnado
reiteradamente y de forma pública la necesidad de llevar a cabo
dicho Plan de empleo, queremos hacer las siguientes consideraciones:
- Ha habido mala fe y ocultación a los ciudadanos por parte del equipo de gobierno, ya que, en la solicitud que había que rellenar para participar en dicho Plan, figuran todos los criterios baremables, excepto el de empadronamiento. De igual forma, no se han tenido en cuenta las reclamaciones presentadas que ponían de manifiesto dicha discriminación.
- El empadronamiento como requisito y como mérito carece de una justificación objetiva y razonable, por lo que resulta discriminatorio y desproporcionado y atenta contra el principio constitucional de igualdad, tal como queda reflejado en numerosa jurisprudencia.
Por todo lo cual, IZQUIERDA UNIDA de Sonseca exige que,
en todo caso, se modere la referencia al empadronamiento de los
aspirantes y que se acomode en el futuro la actuación administrativa
a los principios constitucionales que resulten de aplicación, además
de reservarnos el derecho a llevar este asunto al Defensor del
Pueblo.
martes, 2 de julio de 2013
IU EXIGE EL RESCATE DEL SERVICIO DE AGUA POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO
Visto
el informe, solicitado reiteradamente por el Grupo Municipal de
IZQUIERDA UNIDA y realizado por Intervención del Ayuntamiento, según
el cual se deduce que AQUALIA Gestión
Integral del Agua, S.A. viene prestando el servicio de agua sin
contrato ni acuerdo de órgano competente alguno desde hace más de
20 años,
concretamente desde 31 de Agosto de 1991, fecha en que la
MANCOMUNIDAD DE AGUAS DEL RÍO ALGODOR
acepta la cesión del servicio de aguas del Ayuntamiento de Sonseca.
Así lo reconoció la propia Mancomunidad cuando, a solicitud del
Ayuntamiento, informa, con fecha 26/9/2012, que no le consta que
hubiera procedido a la adjudicación de la concesión del servicio de
agua de los municipios que le habían cedido su gestión. Así pues,
AQUALIA no sólo se encuentra en una situación irregular al ingresar
durante todos estos años recursos públicos sin ningún contrato que
lo habilite para ello, sino que, además, dejó de pagar a la
Mancomunidad durante 2012 como medida de presión para cobrar una
supuesta deuda.
Del
estudio de dicho Informe, cabe inferir las siguientes conclusiones:
- La Mancomunidad ha hecho dejación de sus competencias y es por tanto responsable de la situación y de los perjuicios que hayan podido derivarse de la irregular gestión del servicio durante todos estos años;
- Aqualia ha venido prestando el servicio sin contar con ningún contrato que le habilitase para la gestión del mismo;
- Al estar cedido el servicio a la Mancomunidad, le corresponde a esta entidad local -y no al Ayuntamiento- la aprobación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por suministro de agua, por lo tanto las tarifas que Aqualia ha venido aplicando no tienen respaldo contractual alguno, puesto que además no cuentan con los preceptivos estudios de costes económicos; y
- Aqualia no puede exigir el reconocimiento de deuda alguna, dada la situación ya expuesta, a pesar del escrito realizado de forma irresponsable por el actual alcalde en sentido contrario y que carece de validez.
Resultando
bastante clara la situación irregular en que viene prestándose
dicho servicio, de la que pueden derivarse multitud de
responsabilidades tanto administrativas como económicas e incluso
penales, el Grupo Municipal de
IZQUIERDA UNIDA propone al Ayuntamiento actuar con total rapidez y
contundencia,
a fin de evitar mayores perjuicios para los usuarios del servicio y
para las arcas municipales. Para ello es necesario, y así lo vamos a
proponer mediante Moción de urgencia al Pleno, lo siguiente:
- En primer lugar, la REVOCACIÓN DE LA CESIÓN DEL SERVICIO REALIZADA A LA MANCOMUNIDAD. Esta debe comunicar a Aqualia que cese la prestación del servicio en el plazo máximo de un mes.
- El RESCATE DEL SERVICIO POR EL AYUNTAMIENTO. Este debería gestionar directamente el servicio, ya que entendemos que es el sistema más económico y transparente.
- APROBAR LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL SERVICIO, con personal, maquinaria y equipos capacitados para la prestación del servicio en la forma de gestión directa.
- APROBAR LA ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA, para lo que previamente habrá de incorporarse el preceptivo estudio de costes, puesto que la ley establece que los ingresos no pueden superar los costes del servicio prestado, en lo que se refiere a las tasas.
- LLEVAR A CABO UNA AUDITORÍA, donde se pongan de manifiesto los ingresos y gastos realizados por Aqualia desde el 31 de Agosto de 1991.
- Aprobar, en su caso, la DENUNCIA CONTRA LA MANCOMUNIDAD por su responsabilidad en los daños y perjuicios originados a los usuarios y a la Hacienda Local, así como por su supuesta connivencia con la empresa y/o CONTRA AQUALIA por prestación irregular del servicio para depurar posibles responsabilidades.
lunes, 29 de abril de 2013
Memoria de la República
El pasado viernes 19 de abril tuvo lugar en la Sala Ernest Lluch, en la Casa de la Cultura de Sonseca, el acto de reivindicación de los valores de la II República, plasmados en la Cosntitución de 1931, a través de la proyección de "La memoria (recuperada) de la República" y el posterior debate, dentro de la serie de actividades que viene desarrollando la Asamblea Local de IU en los últimos meses destinada a la toma de conciencia de los/as ciudadanos/as sobre diferentes aspectos de la vida social, política y cultural.
jueves, 18 de abril de 2013
El PSOE censura la exhibición de la bandera republicana
El
pasado miércoles 3 de abril, por órdenes de la Alcaldía del
Ayuntamiento de Sonseca, gobernado por el PSOE, vulnerando la
libertad de expresión de esta agrupación política, la policía
municipal procedió a retirar la bandera republicana que habíamos
colocado el día antes en nuestra sede.
Posteriormente
y una vez comunicado por escrito a la Alcaldía que “la Asamblea
Local de Izquierda Unida hemos decidido exponer durante unos días la
bandera constitucional de 1931 en uno de los balcones del local que
el Ayuntamiento que Ud. preside nos ha cedido para el desarrollo de
nuestra actividad política” y que dicho “acto simbólico
se enmarca, junto con la emisión de un programa de radio en la
emisora municipal y el acto público del día 19 en la Casa de la
Cultura, dentro de las actividades programadas por esta Asamblea para
rendir homenaje a los valores republicanos y a los hombres y mujeres
que los supieron defender y de los que humildemente nos consideramos
herederos”, nos encontramos que el día 13 de abril, en
la víspera de la celebración de dicho aniversario, y una vez
expuesta la bandera en el balcón de nuestra sede con la intención
ya referida, somos requeridos casi inmediatamente para que
descolguemos dicha bandera bajo amenazas por parte del equipo de
gobierno de dejarnos sin sede y de una multa de 5.000 €.
Ante
estos hechos tan lamentables, la ASAMBLEA LOCAL de IZQUIERDA UNIDA de
SONSECA quiere realizar las siguientes consideraciones:
- Exhibir banderas republicanas está amparado por los artículos de la Constitución que consagran la libertad ideológica y la libertad de expresión, según una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. En dicha sentencia de 15 de diciembre de 2003, se da la razón a IU que denunció una resolución del Ayuntamiento de Torrelodones, gobernado por el PP, que ordenó retirar la enseña tricolor de un chiringuito montado por IU durante las fiestas patronales de 2002. La sentencia señala que la citada prohibición “vulnera el derecho de IU a expresar y difundir libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, derecho reconocido de la Constitución, más aún cuando dicha expresión se realizaba de forma pacífica y respetuosa” y que las razones del Consistorio para retirar la bandera “restringen gravemente el ejercicio de los derechos fundamentales”.
- La bandera republicana es legal y no es inconstitucional. Por el contrario, la simbología fascista es ilegal e inconstitucional por ir en contra del artículo primero de la Constitución que consagra “como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”. Los únicos motivos para prohibir la exhibición de una bandera son que incite a la violencia, el racismo, la xenofobia u otras formas de atentar contra la dignidad humana, que es lo que hacen las banderas y símbolos fascistas y es precisamente todo lo contrario de lo que significa la bandera tricolor.
Por todo lo cual,
IZQUIERDA UNIDA se reserva las acciones legales oportunas contra el
alcalde y los miembros del equipo de gobierno que transmitieron
dichas órdenes a la policía municipal. Asimismo, exigiremos la
aplicación de la Ley de Memoria Histórica, así como las debidas
responsabilidades políticas por un repetido acto tan torpe y
desafortunado.
Sonseca, 18 de abril de
2013
lunes, 15 de abril de 2013
Acto Republicano
Abril de 1931: La II República echa a andar. La Fox filma sus momentos estelares y le regala una copia al Gobierno Provisional. Marzo de 2009: la grabación es hallada con motivo de las obras realizadas en la vivienda del alcalde republicano de Priego (Córdoba), pueblo natal de Alcalá-Zamora. Fue escondida allí en julio de 1936 para que no cayera en manos de los fascistas. Las celebraciones del 14 de abril, el multitudinario 1º de Mayo de 1931, la toma de posesión de Victoria Kent, la entrega de la Casa de Campo al pueblo de Madrid... pueden revivirse ahora gracias a unas imágenes que en este DVD son comentadas por los historiadores Gabriel Cardona y Julio Gil Pecharromán.
jueves, 11 de abril de 2013
viernes, 15 de marzo de 2013
Homenaje a la Mujer Trabajadora
Siguiendo con la campaña de concienciación social que IU Sonseca puso en marcha en noviembre pasado, el acto del próximo miércoles 20 está dedicado a reivindicar la lucha de la mujer trabajadora, una lucha por la emancipación y contra el sistema capitalista y patriarcal. Y para ello contamos, en esta ocasión, con la colaboración del Área de la Mujer de Intersindcial de C-LM, representada por Inés Cabezudo.
A través de los dos cortometrajes elegidos, abriremos el debate a diversos aspectos relacionados con la lucha del feminismo, desde el reconocimiento a las mujeres luchadoras que iniciaron el movimiento feminista hasta el contexto actual en que nos encontramos, donde los recortes y las políticas que se vienen aplicando desde los distintos gobiernos inciden de forma muy particular sobre las mujeres, aumentando las desigualdades y produciendo una clara feminización de la pobreza.
viernes, 8 de marzo de 2013
viernes, 22 de febrero de 2013
martes, 19 de febrero de 2013
Derechos Sanitarios al final de la vida
El pasado 30 de enero tuvo lugar la charla-coloquio sobre "Derechos Sanitarios al final de la vida", a cargo del Dr. Luis Montes Meiza, presidente federal de la Asociación a Morir Dignamente y médico anestesista del Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid), en un acto organizado por IU de Sonseca en la Casa de la Cultura, con gran afluencia de público.
A pesar de los enormes avances sociosanitarios
de los últimos años, la realidad es que hoy día se sigue muriendo mal.
La muerte continúa siendo un tabú, un territorio de miedo e inseguridad
en el que con demasiada frecuencia no se respeta la autonomía del
paciente, ni se reconoce el derecho de todo individuo a disponer de su
vida, confinando el suicidio asistido y la eutanasia en la
clandestinidad. La libertad es un valor fundamental que no puede ser
ignorado al final de la vida. Mientras no se reconozca así, DMD seguirá
reivindicando el respeto a los derechos de los ciudadanos y ayudando a
sus socios a morir con dignidad.
www.eutanasia.ws
martes, 5 de febrero de 2013
Sonseca reclama a la Junta que recuepere la Oficina de Empleo
La propuesta surgió de una reunión mantenida por este partido con la
recién constituida Asamblea de Parados del municipio. Al final de la
sesión, se produjo la dimisión del concejal de IU alegando “motivos
personales”.
El pleno de Sonseca aprobó el pasado jueves en sesión ordinaria y por
unanimidad una moción de Izquierda Unida para instar a la Junta de
Comunidades de Castilla la Mancha a que restablezca la oficina del paro
que se suprimió el pasado mes de diciembre en la localidad. El texto,
que fue defendido por el edil de este partido Agapito Suárez, refirió la
importancia que durante 30 años ha tenido esta oficina, ya que atendía a
los desempleados de toda la comarca hasta que el Gobierno regional
decidió eliminarla.
Una de las justificaciones de la aprobación de esta propuesta es el elevado número de desempleados de la comarca, que se sitúa en unos 3000, como consecuencia de esta larga etapa de destrucción de empleo, “por lo que se hace ahora más necesaria que nunca una oficina de empleo que preste servicio público de apoyo y asesoramiento a la población desempleada y donde se puedan llevar a cabo todos los trámites necesarios”.
El pleno municipal considera que las dotaciones de la oficina local de empleo que propone la Junta de Comunidades mediante la firma de un convenio resultan “a todas luces insuficientes”. Además, argumenta que la oficina de empleo más próxima se encuentra en la localidad de Mora (a 18 kilómetros) y, al no existir transporte público directo a esta población ni desde Sonseca ni desde ningún pueblo de la comarca, se hace más costoso el desplazamiento.
Desde Izquierda Unida informan que la decisión de elevar al pleno esta moción surgió de una reunión organizada hace unas semanas por esta formación junto a la Asamblea de Parados constituida en la localidad con el fin de “reivindicar un derecho que consideramos justo”.
Por otro lado, la sesión sirvió para aprobar una subvención a la Asociación de Empresas del Mueble de Sonseca y Comarca (AEMSYC) para la Feria Regional del Mueble por un montante total de 30.000 euros. En concreto, lo que aprobó el pleno fue dotar al presupuesto de 8.000 euros más, ya que la partida presupuestada para esta subvención era de 22.000 y había que implementar esos 8.000 euros adicionales que se detraerán de otros conceptos con el fin de alcanzar esa cifra de 30.000. Este punto salió adelante con el voto favorable de PSOE e IU y la abstención de PP.
Al final de la sesión, se produjo la dimisión del hasta ahora edil de IU, Agapito Suárez, alegando “motivos personales”. Los portavoces de PSOE y PP agradecieron a Suárez la dedicación prestada al municipio durante esta primera mitad de legislatura.
Una de las justificaciones de la aprobación de esta propuesta es el elevado número de desempleados de la comarca, que se sitúa en unos 3000, como consecuencia de esta larga etapa de destrucción de empleo, “por lo que se hace ahora más necesaria que nunca una oficina de empleo que preste servicio público de apoyo y asesoramiento a la población desempleada y donde se puedan llevar a cabo todos los trámites necesarios”.
El pleno municipal considera que las dotaciones de la oficina local de empleo que propone la Junta de Comunidades mediante la firma de un convenio resultan “a todas luces insuficientes”. Además, argumenta que la oficina de empleo más próxima se encuentra en la localidad de Mora (a 18 kilómetros) y, al no existir transporte público directo a esta población ni desde Sonseca ni desde ningún pueblo de la comarca, se hace más costoso el desplazamiento.
Desde Izquierda Unida informan que la decisión de elevar al pleno esta moción surgió de una reunión organizada hace unas semanas por esta formación junto a la Asamblea de Parados constituida en la localidad con el fin de “reivindicar un derecho que consideramos justo”.
Por otro lado, la sesión sirvió para aprobar una subvención a la Asociación de Empresas del Mueble de Sonseca y Comarca (AEMSYC) para la Feria Regional del Mueble por un montante total de 30.000 euros. En concreto, lo que aprobó el pleno fue dotar al presupuesto de 8.000 euros más, ya que la partida presupuestada para esta subvención era de 22.000 y había que implementar esos 8.000 euros adicionales que se detraerán de otros conceptos con el fin de alcanzar esa cifra de 30.000. Este punto salió adelante con el voto favorable de PSOE e IU y la abstención de PP.
Al final de la sesión, se produjo la dimisión del hasta ahora edil de IU, Agapito Suárez, alegando “motivos personales”. Los portavoces de PSOE y PP agradecieron a Suárez la dedicación prestada al municipio durante esta primera mitad de legislatura.
http://eldiadigital.es
martes, 29 de enero de 2013
MOCIÓN DE IU PARA EL PLENO DEL JUEVES 31
MOCIÓN INSTANDO A LA CONSEJERÍA DE EMPLEO Y
ECONOMÍA DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA A ADOPTAR
LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA RESTABLECER EL SERVICIO PÚBLICO DE
EMPLEO EN SONSECA
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Desde hace casi 30 años y hasta el pasado 30 de
diciembre de 2012, se venían prestando en nuestra localidad los
trámites necesarios para el apoyo y asesoramiento a la población
desempleada de Sonseca y comarca, por parte de funcionarios de la
Oficina de Empleo de Mora, desplazados a dicho efecto.
Durante todo este tiempo que lleva funcionando dicha
oficina, se han realizado múltiples gestiones, tanto desde el
Ayuntamiento como desde otros ámbitos, con el fin de que Sonseca
contase con su propia oficina de empleo, sin que el gobierno regional
haya atendido nunca esta justa demanda, a pesar de que, en los años
90, se construyó un edificio en terreno municipal, donde se
contemplaba y se habilitaba el espacio necesario para las
organizaciones sindicales y para el funcionamiento de dicha oficina.
Considerando que, en esta larga
etapa de destrucción de empleo que venimos sufriendo, Sonseca se
sitúa con más de 1.500 desempleados/as y más de 3.000 en toda la
comarca y que ahora es más necesario que nunca la existencia de una
Oficina de Empleo que preste servicio público de apoyo y
asesoramiento a la población desempleada y donde esta pueda llevar a
cabo todos los trámites necesarios.
Considerando
que las prestaciones de la unidad local de empleo que propone la
Junta, mediante la firma de un convenio con el Ayuntamiento, como
única alternativa a la supresión del servicio, resultan a todas
luces insuficientes.
Considerando que la Oficina de Empleo más
próxima se halla en la localidad de Mora, a 18 Kms., sin que existan
medios de transporte público desde Sonseca ni desde el resto de la
comarca, lo que hace más costoso y complicado el desplazamiento.
Considerando que todo lo aquí
expuesto depende básicamente de una normativa de competencia
autonómica, pero cuyos efectos se concretan en el ámbito comarcal,
puesto que es a los ayuntamientos a donde se dirigen mayoritariamente
las personas afectadas en busca de ayuda.
El Pleno Municipal del Ayuntamiento de
Sonseca adopta los siguientes acuerdos:
Primero.- Instar
al Gobierno regional que, tal y como propone la Asamblea de Parados y
Paradas constituida recientemente en nuestra localidad con el fin de
mejorar la atención a dicho colectivo, restablezca el servicio
público de atención a los desempleados que venía funcionando en
Sonseca.
Segundo.- Dar traslado de este
acuerdo a la Consejería de Empleo y Economía y a la presidencia de
la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como a los grupos
parlamentarios de las Cortes regionales.
En Sonseca, a 25 de enero de 2013
Agapito Suárez Martín
(Portavoz del Grupo Municipal de IU)
domingo, 20 de enero de 2013
martes, 15 de enero de 2013
Asamblea de Parad@s
La pasada tarde del
jueves 10 de enero tuvo lugar en la Sala Ernst Lluch de la Casa de la
Cultura de Sonseca la Asamblea de Parados/as convocada por la
Asamblea Local de I.U., que se enmarca dentro de la campaña
"Tome Con-Ciencia" que IU puso en marcha en noviembre del 2012 y
que va a tener continuación en este año que ahora empieza, con el fin de promover el debate sobre asuntos de
interés y para llevar a cabo acciones que induzcan a un mayor
conocimiento de la realidad y de los instrumentos necesarios para la
transformación social.
A la misma asistieron más de 60 personas y en ella se abordó el cierre de la oficina de empleo de Sonseca, lo que supone dejar sin atención a más de 1.500 trabajadores/as desempleados en el caso de Sonseca, más de 3.000 si contamos la comarca. Se trata una vez más del desmantelamiento de un servicio público por parte de la Junta de Comunidades presidida por Cospedal . El gobierno regional sólo ofrece como alternativa la transferencia parcial de dicho servicio al Ayuntamiento, a través de un convenio entre ambas administraciones para poner en marcha una unidad local de empleo, que sólo serviría para las renovaciones a través de un funcionario a cargo de la corporación local.
En dicha Asamblea, después de intenso debate, se acordó:
1. Recoger firmas y presentar moción en Ayuntamiento con el fin de exigir a la Junta y a la Consejería de Empleo que mantengan el mismo servicio que se venía prestando hasta el pasado 30 de diciembre.
2. Exigir al Ayuntamiento la firma del convenio para la creación de la unidad local de empleo para evitar a la población desempleada el tener que viajar hasta Mora para la renovación de la tarjeta.
3. Elegir una Comisión de parados, para avanzar en la organización de este colectivo a nivel local.
A la misma asistieron más de 60 personas y en ella se abordó el cierre de la oficina de empleo de Sonseca, lo que supone dejar sin atención a más de 1.500 trabajadores/as desempleados en el caso de Sonseca, más de 3.000 si contamos la comarca. Se trata una vez más del desmantelamiento de un servicio público por parte de la Junta de Comunidades presidida por Cospedal . El gobierno regional sólo ofrece como alternativa la transferencia parcial de dicho servicio al Ayuntamiento, a través de un convenio entre ambas administraciones para poner en marcha una unidad local de empleo, que sólo serviría para las renovaciones a través de un funcionario a cargo de la corporación local.
En dicha Asamblea, después de intenso debate, se acordó:
1. Recoger firmas y presentar moción en Ayuntamiento con el fin de exigir a la Junta y a la Consejería de Empleo que mantengan el mismo servicio que se venía prestando hasta el pasado 30 de diciembre.
2. Exigir al Ayuntamiento la firma del convenio para la creación de la unidad local de empleo para evitar a la población desempleada el tener que viajar hasta Mora para la renovación de la tarjeta.
3. Elegir una Comisión de parados, para avanzar en la organización de este colectivo a nivel local.
jueves, 3 de enero de 2013
Asamblea de Parad@s
La Asamblea Local de Izquierda Unida de Sonseca ha acordado convocar una Asamblea Comarcal de Parad@s con el fin de recabar su opinión a la hora de adoptar medidas para evitar la desatención de este colectivo de trabajadores/as desemplead@s, tras el cierre efectivo de la "corresponsalía" de la Oficina de Empleo de Mora que venía funcionando en nuestro municipio desde hace 30 años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)