Los sindicatos representativos de los
empleados públicos del Gobierno de Castilla-La Mancha no descartan
convocar una huelga general en la función pública o en toda la región si
continúan "las agresiones hacia lo público", y no descartan acudir a
los tribunales para reclamar los derechos de los funcionarios de la
región.
En una rueda de prensa conjunta, CCOO, UGT, CSIF, STAS-STE,
SATSE, ANPE, USO, SIC-GS y SAE han pedido a los empleados públicos y a
la sociedad castellano-manchega que secunden los paros y las
movilizaciones que han convocado para los días 15 y 21 de diciembre, a
las que no se ha unido el sindicato médico CEM.
Concretamente, han pactado convocar paros de diez minutos en
todos los centros de trabajo el día 15 de diciembre a partir de las
11.00 horas y manifestaciones en las cinco capitales de provincia y
Talavera de la Reina el día 21 de diciembre a las 17.30 horas.
Además, los sindicatos han acordado crear un grupo de trabajo
que se reunirá el próximo 11 de enero para analizar la situación y
continuar con las medidas de movilización si fueran necesario.
A pesar de mostrarse dispuestos a negociar con el Gobierno
regional, los sindicatos, que se han manifestado en contra de
"imposiciones unilaterales", han dejado la puerta abierta a interponer
un conflicto colectivo por vulneración del convenio y acudir a los
tribunales por vulneración de derechos fundamentales.
Se trata de las primeras medidas de presión adoptadas por los
sindicatos representativos de los empleados públicos de la región en
contra de las medidas contempladas en la segunda parte del Plan de
Garantía de los Servicios Sociales Básicos, entre las que se encuentra
una bajada del sueldo de los funcionarios en un 3 por ciento y el
aumento de su jornada laboral en 2,5 horas.
NO QUIEREN SER LOS "PAGANOS" DE LA CRISIS
Los sindicatos se oponen a ser los "paganos" de la crisis y
por ello se han puesto de acuerdo para "plantar cara" a las medidas
anunciadas por Cospedal que, a su juicio, repercutirán en la calidad de
los servicios públicos de Castilla-La Mancha y las condiciones de
trabajo de los empleados públicos, cuyos salarios son la tercera vez que
se tocan.
En este marco, los sindicatos han avisado que recortar el
sueldo a los funcionarios, la mayoría de ellos 'mileuristas', incidirá
de forma negativa en la economía regional, y ampliar la jornada en dos
horas y media, en el caso de sectores como el sanitario, supondrá la
perdida de puestos de trabajo.
Asimismo, todos han coincidido en criticar a Cospedal por
privatizar algunos hospitales de la región y han advertido a la
presidenta que con esta medida no creará más puestos de trabajo. También
han considerado que privatizar la sanidad produce una "merma" de la
prestación del servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario