El sábado 31 de marzo, a
las 12 de la mañana, tuvo lugar la sesión extraordinaria y urgente
del Pleno del Ayuntamiento de Sonseca, en el que el principal punto
del orden del día y motivo de la urgencia de dicha sesión era el
Plan de Ajuste económico conforme al RDL 4/2012 de 24 de
febrero. En dicho punto, el concejal de Hacienda informó que la
relación de facturas remitidas a Hacienda para el pago a proveedores
alcanzaba un total de 1.830.000 €, quedando pendiente otro monto de
300.000 € en facturas que por diversas circunstancias no se habían
podido incluir y recalcó que la situación del Ayuntamiento es
insostenible y que a final de año puede ocurrir que haya que optar
por no pagar las nóminas o no pagar a los proveedores.
El concejal de Izquierda
Unida, Agapito Suárez, explicó que “este Plan de Ajuste
supone una intervención clara y una reducción drástica de la poca
autonomía que ya tenían los ayuntamientos y no afronta el problema
de financiación y delimitación de competencias que tienen los
Ayuntamientos, cuando en I.U. llevamos reivindicando una ley de
Financiación desde hace muchos años, pero los dos partidos
mayoritarios, PP y PSOE, han hecho caso omiso cuando han gobernado.
Este Plan otorga ganancias a los bancos metiendo las manos en los
bolsillos de los ayuntamientos, es decir, el de todos y todas.
Estamos ante una nueva estafa a los ciudadanos para que los bancos
sigan haciendo su negocio con las inyecciones de dinero público,
obliga a los ayuntamientos al pago a proveedores, pago en el que
estamos de acuerdo porque lo estamos solicitando en el parlamento
desde que comenzó la crisis, porque perjudica fundamentalmente a los
autónomos y a las pequeñas y medianas empresas y como consecuencia
a los trabajadores, pero no queremos pagarlo a cualquier precio.
Mientras los estados de la Unión Europea ponían a disposición y
adjudicaban a los bancos europeos la escalofriante cifra de 535.000
millones de euros, más de la cuarta parte de ellos para los bancos
españoles a un interés del 1%, el ayuntamiento pagará en torno a
un 5% o más de interés por el préstamo que se solicitará a la
banca privada para el pago a proveedores. En el caso de nuestro
ayuntamiento, con un préstamo de 2 millones de euros aproximadamente
para pago a los provevedores, a un tipo de interés del 5%, a lo
largo de la vida del pŕestamo tendremos que pagar 750.000 €. Esto
significa que estos 750.000 € no se van a dedicar a servicios
municipales y esto lo nota el pueblo y también el empleo que depende
del ayuntamiento. Es necesario una banca pública que esté al
servico del interés general, que facilite el crédito a autónomos,
pequeñas empresas, familias y ayuntamientos para salir de esta
crisis. Pero ciñéndonos al Plan de Ajuste que plantea el equipo de
gobierno, tengo que decir que este no hubiera sido necesario si la
comunidad autónoma hubiera cumplido con sus obligaciones de pagar al
ayuntamiento. En este sentido tengo que criticar a los dos partidos
(PSOE y PP) porque en la época del señor Barreda no se pagaron las
deudas que la comunidad autonoma tiene contraidas con este
ayuntamiento y se redujeron a la mitad los fondos de colaboración y,
en la época de la señora Cospedal, tampoco se han cobrado 1.500.000
€ y han desaparecido casi todos o todos los fondos de colaboración.
Pero no es solo eso, sino que en la época gobernada por el PP, en
nuestro ayuntamiento se han dejado de ingresar cantidades importantes
de dinero por la gracieta de congelar los impuestos, tasas y precios
públicos durante estos cuatro años. Seguro que con lo que se dejó
de recaudar no se hubiese tenido ningún problema, ninguna discusión
y la deuda con los proveedores hubiera sido inferior y la gran
mayoría del pueblo lo hubiese agradecido. Este Plan de Ajuste no se
ha estudiado lo suficiente por la premura del tiempo, pero, a pesar
de ello, vamos a dar nuestro voto positivo para que salga adelante.
Entre todos los grupos políticos y representantes de los
trabajadores del Ayuntamiento debemos hacer una reestructuración de
los servicios y de los puestos de trabajo lo más pronto posible.
Decir también que no se ha recogido una propuesta hecha por I.U. en
el apartado de ingresos y es la de incorporar vivienda y chalets
construidos en rústica al IBI”.
El portavoz del grupo
popular se felicitó por el acuerdo adoptado
por los tres grupos que evita recortes al personal trabajador del
Ayuntamiento, gracias a la propuesta del PP rebajando la partida de
inversiones de 300.000 € a 197.000 € y proponiendo, asimismo, el
recuperar servicios externalizados como el de cobro de impuestos por
parte de la Diputación, que nos supone 180.000 € anuales.
El alcalde responde que
PSOE e IU hicieron un gran esfuerzo, pero que con sus palabras no
contribuye en nada al clima de consenso, viniendo aquí como el
salvador, que es duro oir esto, puesto que no cuenta que tenemos una
operación de tesorería, realizada unos meses antes de la
elecciones, de 600.000 €. La realidad de ayer fue un gran esfuerzo
por parte de todos y que no intente aprovecharlo políticamente. Hay
servicios que son insostenibles y es posible que más adelante
tengamos que tomar medidas más drásticas.
El concejal de Hacienda
interviene acusando al portavoz popular de hacer demagogia, que no
sólo hay que tener en cuenta los impagos de la Junta, sino la quita
por subvenciones y convenios para el futuro (SAMI, Biblioteca,
Ludoteca, etc.). Una cosa son los derechos reconocidos y otra es los
ingresos reales y que estos dependen de si se mantienen o no los
convenios.
El portavoz de Izquierda
Unida, por su parte, manifiesta que no es fácil olvidarlo todo y
empezar de nuevo, que en IU llevamos mucho tiempo trabajando para
evitar el colapso económico del ayuntamiento, con el fin de seguir
prestando los servicios, sin reducciones de salario ni de jornada y
que tenía que haber asistido a todas esas reuniones para valorarlo.
Se aprueba el Plan
de Ajuste por unanimidad, al igual que el padrón
municipal que fija el número de habitantes de Sonseca a 31 de
diciembre de 2011 en 11.900 y la adhesión al convenio
administrativo de colaboración entre la Jefatura Central de Tráfico
y la Federación Española de Municipios y Provincias, que
permitirá que cuando alguien se empadrone, pase a pagar el impuesto
de vehículos de forma automática.
También salen adelante
las mociones del grupo socialista sobre apoyo a lss
reivindicaciones de la Plataforma de la Ley de Dependencia de
Castilla-La Mancha por 7 votos a favor (PSOE e IU) y 7
abstenciones (PP) o la relativa a solicitar a la Diputación la
realización de un Plan de Empleo para los Ayuntamientos por 7 a
favor y 7 en contra o la resolución propuesta por el Comité de
Empresa del Ayuntamiento relativa a los impagos de la Junta, que
obtuvo 7 votos a favor y 4 abstenciones. En cambio, la moción
presentada por IU sobre la Reforma Laboral contó con 1 voto a
favor, 7 en contra (PP) y 6 abstenciones (PSOE).
No hay comentarios:
Publicar un comentario