Para Izquierda Unida el
Plan de Ajuste, R.D. Ley 4/2012 supone una intervención clara y una
reducción drástica de la poca autonomía que ya tenían los
ayuntamientos y no afronta el problema de financiación y
delimitación de competencias que tienen los Ayuntamientos. En I.U.
llevamos reivindicando una ley de Financiación desde hace muchos
años, pero los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, han hecho caso
omiso cuando han gobernado.
Este Plan otorga
ganancias a los bancos metiendo las manos en los bolsillos de los
ayuntamientos, es decir, el de todos y todas. Estamos ante una nueva
estafa a los ciudadanos para que los bancos sigan haciendo su negocio
con las inyecciones de dinero público. Obliga a los ayuntamientos al
pago a proveedores, pago en el que estamos de acuerdo porque lo
estamos solicitando en el parlamento desde que comenzó la crisis,
porque perjudica fundamentalmente a los autónomos y a las pequeñas
y medianas empresas y como consecuencia a los trabajadores, pero no
queremos pagarlo a cualquier precio.
Mientras los estados de
la Unión Europea ponían a disposición y adjudicaban a los bancos
europeos la escalofriante cifra de 535.000 millones de euros, más de
la cuarta parte de ellos para los bancos españoles a un interés del
1%, el ayuntamiento de nuestro pueblo ha aprobado atendiendo al R.D.
Ley 4/2012 la concertación de un operación de préstamo por
importe de 1.875.851.25 euros para pago a proveedores,
desconociendo los plazos de revisión del tipo de interés, los
plazos en los que se pagarán las cuotas (mensuales,
trimestrales,...), el tipo si va a ser fijo o variable, sin tener
capacidad para decidir con que entidad quiere negociar dicho
préstamo y el porcentaje que se va aplicar, aunque se prevé que va
a ser más de un 6%, con lo que nuestro ayuntamiento deberá pagar a
lo largo de la vida del préstamo intereses por un importe aproximado
de 750.000 y 850.000 euros. Esto significa que estos 750 u 850.000
euros no se van a emplear en el mantenimiento y mejora de los
servicios municipales ni en la generación de empleo por parte del
ayuntamiento sino que va a parar a la banca privada. Por esto se hace
necesario una banca pública que esté al servicio del interés
general que facilite el crédito a los autónomos, pequeñas y
medianas empresas, familias y ayuntamientos.
También hay que decir
que no hubiera sido necesario solicitar los 1.875.851.25 euros si la
Comunidad Autónoma hubiera cumplido con las obligaciones de pagar
sus deudas al Ayuntamiento. En la época del Sr. Barreda no pagaron y
se redujeron a la mitad los fondos de colaboración y en la época de
la Sra. Cospedal tampoco han pagado (1.500.000 euros) y han
desaparecido casi todos los fondos de colaboración. Pero eso no es
todo, en la época gobernada por el PP en nuestro ayuntamiento,
también se han dejado de ingresar cantidades importantes de euros
por la “gracieta” de congelar los impuestos, tasas y precios
públicos durante esos cuatro años.
Seguro que con lo que se
ha dejado de recaudar, si se hubiese cobrado, la deuda con los
proveedores hubiese sido inferior y el préstamo a solicitar también
hubiese sido inferior.
Y ahora para más INRI
nos viene el gobierno de la Sra. Cospedal y suprime los Planes de
Empleo y las Escuelas Taller que no es que fueran la solución al
desempleo pero sí suponían una salida temporal para parados de
larga duración y familias sin ingresos y ahora va suponer unos
22.000 parados más en Castilla La Mancha y la parte proporcional en
Sonseca, que eran varios cientos de personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario