En una rueda de prensa conjunta, los
sindicatos han coincidido en que el “plan de recortes” del Gobierno
presidido por María Dolores de Cospedal necesita de una fuerte respuesta
por parte de los castellano-manchegos porque se “ceba” con los que
menos tienen, “destruye” empleo y “desmantela” los servicios públicos de
la región.
Los sindicatos consideran que no se
puede seguir “dañando” la imagen del empleado público porque son los
“garantes” de que los servicios públicos lleguen a los ciudadanos y
lamentan que el Gobierno regional les penalice por estar enfermos y dude
de su profesionalidad.
Otro de los mensajes que los sindicatos
han querido enviar es que el Estado del Bienestar “peligra” en
Castilla-La Mancha con una ley que saldrá publicada el mismo día que se
ha convocado la huelga, coincidencia que las organizaciones sindicales
ven como una “provocación” más del Gobierno de Cospedal.
También han dedicado algunas palabras al
consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban, a
quien han pedido que deje de “mentir” y de enviar “mensajes de
intoxicación” y han confiado en que esta huelga sea masivamente
secundada para que el consejero se lleve una “desagradable sorpresa”.
Durante toda la rueda de prensa los
sindicatos, que se han definido como la “última trinchera” para defender
los servicios públicos de la región, no han parado de animar a los
empleados públicos a secundar una huelga con el fin de “dar un toque de
atención” al Gobierno de Castilla-La Mancha.
“Ni un recorte más!, ¡ni una prestación
menos!, ¡ni un derecho menos!, ¡ni una privatización más! ¡Movilízate!”
es el lema que los sindicatos han elegido para luchar contra la
“destrucción masiva” de empleo público que está llevando a cabo el
Gobierno de Cospedal y contra el “desmantelamiento” de los servicios
públicos.
Los sindicatos han vuelto a cifrar en
6.000 los empleados públicos que han perdido su puesto de trabajo en la
Junta de Castilla-La Mancha, estimación con la que cree “se queda corta”
ya que empiezan a circular nuevas listas de ceses de interinos en
sanidad lo que hace sospechar que se van a despedir a unos 4.000-5.000
empleados de la sanidad regional
Sobre los servicios mínimos fijados por
el Gobierno regional, los sindicatos han dicho que “no son servicios
mínimos, sino que son servicios máximos” ya que no ha existido
negociación y los han calificado de “desproporcionados”, un “abuso” y
una “tomadura de pelo”
MANIFESTACIONES Y CONCENTRACIONES
Aparte de la jornada de huelga, los
sindicatos han convocado ese mismo día concentraciones (12.00 horas) y
manifestaciones (18.00 horas) en todas las capitales de provincia.
Concretamente, en Albacete los
sindicatos se concentrarán a las 12.00 horas en la Plaza del Altozano y
se manifestarán a las 18.00 horas desde la Plaza Benjamín Palencia hasta
la Plaza del Altozano. En Ciudad Real la concentración tendrá lugar a
las 12.00 horas en la Plaza de Cervantes y la manifestación a las 18.00
horas en la Plaza Gasset para terminar en la calle Paloma.
En Cuenca los sindicatos se concentrarán
a las 12.00 horas en la Plaza de España y se manifestarán desde la
Plaza de la Estación para concluir en la Plaza de España. En Guadalajara
la concentración será en la Plaza de Santo Domingo a las 12.00 horas y
la manifestación en el Palacio del Infantado hasta la Plaza de Santo
Domingo a las 18.00 horas.
Por último, en Toledo la concentración
se ha convocado en la Plaza de Zocodover a las 12.00 horas y la
manifestación partirá a las 18.00 horas desde la Plaza del Ayuntamiento
hasta la Plaza de Zocodover. En Talavera habrá sólo una manifestación, a
las 12.00 horas, que partirá del Paseo Arqueros a la Plaza del Pan.
Los sindicatos convocantes son CCOO,
UGT, el Sindicato Idependiente de Celadores, Personal de Gestión y
Servicios (SIC-GS), la Federación de Sindicatos de Educación y Sanidad
(FSES), la Federación de Empleados Públicos Unión Sindical Obrera
(FEP-USO) y la Intersindical de Castilla-La Mancha (STE, STAS y SF).